Temporada de cosecha: protección legal ante daños en cultivos

daños en cultivos
  • La temporada de cosecha es uno de los momentos más cruciales del año para agricultores y ganaderos. Es el resultado de meses de trabajo, inversión y dedicación. Sin embargo, durante este periodo también se incrementan los riesgos: desde condiciones climáticas adversas hasta el paso de maquinaria ajena, incendios o ataques de fauna salvaje. Por eso, es esencial conocer las herramientas legales disponibles para proteger los intereses de quienes trabajan la tierra y poder actuar con rapidez ante cualquier contratiempo. En Heras Sasot, como abogado en Monzón y abogado en Fraga, estamos especializados en defender los derechos del sector primario. Acompañamos a nuestros clientes durante todo el proceso legal, ya sea preventivo o reactivo, para garantizar su tranquilidad jurídica en uno de los sectores más importantes de nuestra economía local. Hoy te explicamos cómo puedes actuar ante posibles daños en cultivos y reclamar cuando haya responsabilidad civil por parte de terceros.

    Tipos de daños frecuentes en cultivos

    Durante el periodo de cosecha, los agricultores pueden enfrentarse a diferentes tipos de daños:

    • Daños provocados por terceros: El paso indebido de vehículos, cazadores, maquinaria pesada o personas que causan destrozos en las plantaciones es una de las quejas más habituales.

    • Contaminación ambiental: Vertidos, fumigaciones incorrectas en parcelas vecinas o uso indebido de fitosanitarios que afectan cultivos colindantes, pueden perjudicar notablemente la producción.

    • Incendios: Negligencias como quemas no controladas, colillas mal apagadas, fallos en maquinaria o instalaciones eléctricas defectuosas pueden desatar incendios devastadores.

    • Fauna salvaje: Jabalíes, ciervos u otros animales que acceden a los terrenos y destruyen parte de la producción. La sobrepoblación de especies sin control provoca pérdidas constantes en muchas zonas rurales.

    Estos daños no solo impactan económicamente a corto plazo, sino que pueden comprometer la sostenibilidad de las explotaciones a medio y largo plazo. Por eso es clave conocer el marco jurídico y actuar con respaldo profesional.

daños en cultivos

Responsabilidad civil por daños en cultivos

El principio general del ordenamiento jurídico establece que quien causa un daño a otro, de forma negligente o dolosa, está obligado a reparar el perjuicio causado. Esto se recoge en el artículo 1902 del Código Civil. Por tanto, si puedes identificar al responsable del daño, tienes derecho a reclamar una indemnización.

En el caso de empresas agrarias, ayuntamientos o terceros con actividad en la zona, puede haber seguros de responsabilidad civil contratados que cubran los daños. En otras ocasiones, deberá reclamarse directamente al causante, lo que exige una adecuada estrategia legal y un conocimiento preciso de la normativa agraria, civil y medioambiental.

Claves para iniciar una reclamación

Para que la reclamación tenga éxito, es fundamental:

  1. Documentar el daño: Fotografías, partes de siniestro, informes agrónomos o de técnicos especializados. Es recomendable tomar imágenes con referencias temporales y espaciales.

  2. Determinar la causa: Acreditar que el daño no ha sido fortuito, sino consecuencia de una acción concreta y evitable.

  3. Identificar al responsable: Ya sea una persona física, empresa, entidad pública o incluso un colectivo con responsabilidad compartida.

  4. Valorar la pérdida económica: Determinar el alcance del perjuicio, tanto en producción como en ingresos. En algunos casos es necesario un peritaje profesional.

  5. Actuar con rapidez: Algunos daños tienen plazos de prescripción breves (1 año en responsabilidad extracontractual, por ejemplo), por lo que es vital no dejar pasar el tiempo.

En Heras Sasot, evaluamos cada caso de forma individual y con enfoque técnico-jurídico, colaborando con ingenieros agrónomos y peritos si es necesario.

Vías legales para reclamar

Dependiendo de la situación concreta, se pueden iniciar distintas vías:

  • Reclamación amistosa: En muchos casos, un escrito bien fundamentado dirigido al causante o a su aseguradora puede evitar un litigio.

  • Reclamación administrativa: Si el daño procede de una obra pública, una infraestructura o una actuación municipal (por ejemplo, obras, fumigaciones, desbroces), puede dirigirse la reclamación contra el ayuntamiento u organismo competente.

  • Demanda civil: Cuando no hay acuerdo o el daño es elevado, es posible presentar una demanda ante los tribunales. En este caso, contar con un abogado especializado es imprescindible.
daños en cultivos

Recomendaciones preventivas para agricultores y ganaderos

Más allá de la reacción ante el daño, es importante implementar medidas de prevención:

  • Contrata un seguro agrario adecuado. Existen diferentes líneas y coberturas, desde riesgos climáticos hasta daños por fauna.
  • Instala señalización clara y cerramientos. Ayuda a evitar la entrada de personas o vehículos ajenos.
  • Evita quemas o actividades de riesgo en épocas sensibles. Respeta las normativas locales y comunica tus actividades cuando sea necesario.
  • Mantén relación fluida con vecinos y propietarios colindantes. Una buena comunicación evita conflictos y facilita las soluciones ante incidentes.
  • Haz revisión anual de tus contratos y autorizaciones. A veces, una cesión de paso o uso mal redactada puede provocar indefensión.

     

Abogados especializados en agricultura y ganadería

Si eres agricultor o ganadero y has sufrido daños en tus cultivos, no lo dejes pasar. En Heras Sasot, contamos con un equipo de abogados especializados en agricultura y ganadería en Monzón y Fraga que conocen de primera mano la realidad del campo aragonés. Además de la experiencia legal, ofrecemos cercanía, comprensión del territorio y coordinación con expertos técnicos para lograr los mejores resultados.

Nuestra experiencia nos permite ofrecer soluciones jurídicas eficaces, tanto si deseas prevenir riesgos como si necesitas reclamar una indemnización. Puedes contar con nosotros para:

  • Reclamaciones por daños provocados por terceros.
  • Asesoramiento sobre seguros agrarios.
  • Conflictos con administraciones o infraestructuras.
  • Daños por fauna salvaje o incendios.
  • Redacción de contratos y convenios rurales.
daños en cultivos

Protege tu esfuerzo, defiende tu cosecha.

Confía en Heras Sasot, tus abogados en Fraga y abogados en Monzón para el sector agrario. Estamos contigo desde la siembra hasta la cosecha, también cuando más lo necesitas: ante un conflicto o perjuicio económico inesperado. Contacta con nosotros y te ayudamos.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?