Los daños ocasionados por fauna salvaje en explotaciones agrarias son una realidad cada vez más común en muchas zonas rurales de Aragón, especialmente en comarcas como el Cinca Medio y La Litera. Ciervos, jabalíes, corzos o conejos pueden causar pérdidas económicas considerables al destruir cosechas, dañar sistemas de riego, instalaciones agrícolas o deteriorar vallados. Esta situación no solo genera un gran impacto económico, sino también un fuerte desgaste emocional para los agricultores que ven cómo el fruto de su esfuerzo desaparece por causas ajenas a su control. Ante este panorama, surge una pregunta fundamental: ¿se puede reclamar legalmente por estos daños? La respuesta es sí, aunque existen varios requisitos y procedimientos a tener en cuenta. Contar con un abogado en Monzón para resolver esas dudas puede marcar una gran diferencia a la hora de emprender acciones legales.
En este artículo, desde Heras Sasot, te explicamos en detalle qué puedes hacer si tu cultivo ha sufrido daños por fauna salvaje y cómo defender tus intereses.
Normativa aplicable en Aragón
En Aragón, la Ley 1/2015, de 12 de marzo, de Caza establece las condiciones bajo las cuales se puede reclamar por los daños provocados por especies cinegéticas. Esta ley regula tanto la responsabilidad de los titulares de cotos de caza como las posibles indemnizaciones a las que tienen derecho los agricultores afectados.
La normativa autonómica también determina que serán responsables los titulares del aprovechamiento cinegético —como cotos privados o federaciones de caza— cuando no se hayan adoptado medidas para evitar la sobrepoblación de fauna o no se haya gestionado correctamente el control de las especies cinegéticas causantes de los daños. Además, esta regulación se complementa con normativas medioambientales que buscan el equilibrio entre conservación de la biodiversidad y protección de las actividades económicas agrarias.
Cuándo y cómo se puede reclamar
Para poder presentar una reclamación con éxito, deben cumplirse varios requisitos fundamentales:
- Que los daños hayan sido ocasionados por fauna cinegética: jabalíes, ciervos, corzos, conejos, entre otros.
- Que el daño sea evaluable económicamente, es decir, que pueda ser cuantificado de forma precisa.
- Que se identifique el coto o terreno cinegético responsable de la gestión de la fauna causante del daño.
Es importante actuar con rapidez: tras detectar el daño, se debe comunicar inmediatamente al Seprona (Guardia Civil) o al Gobierno de Aragón, solicitando que se persone un agente para levantar acta oficial.
Procedimiento completo para reclamar por daños en cultivos
El proceso de reclamación se desarrolla en varias fases:
- Notificación del daño: Es imprescindible comunicar lo antes posible el daño a las autoridades competentes, como los Agentes de Protección de la Naturaleza o la Guardia Civil, para que puedan levantar un acta de inspección que servirá como prueba documental clave.
- Valoración pericial independiente: Se recomienda contar con un informe pericial elaborado por un técnico agrícola o ingeniero agrónomo que cuantifique el daño real producido. Este informe debe ser detallado y estar acompañado de pruebas fotográficas, informes meteorológicos (si fuera necesario) y cualquier otro documento que refuerce la reclamación.
- Reclamación extrajudicial: Antes de acudir a los tribunales, se recomienda intentar una resolución amistosa mediante reclamación extrajudicial dirigida al titular del coto o al ente responsable. En muchos casos, los cotos cuentan con seguros de responsabilidad que pueden cubrir los daños sin necesidad de litigio.
- Vía judicial: Si no se alcanza un acuerdo, se puede presentar una demanda ante el juzgado. Para ello, es crucial contar con un abogado en Monzón o en Fraga especializado, abogados como los de Heras Sasot, con amplia experiencia en derecho agrario y normativa medioambiental.
Quién es el responsable legal de los daños
El responsable de los daños suele ser el titular del aprovechamiento cinegético del terreno desde donde proviene la fauna. En la mayoría de los casos, se trata de cotos privados, pero también puede ser la propia Administración autonómica en el caso de zonas de caza controlada, reservas nacionales o parques naturales.
No obstante, hay que tener en cuenta que no en todos los casos se puede reclamar con éxito. Si el agricultor no ha adoptado medidas de prevención razonables —como vallar el terreno, utilizar repelentes o instalar sistemas de disuasión— la reclamación podría ser desestimada por falta de diligencia.
Buenas prácticas para prevenir y facilitar futuras reclamaciones
Desde nuestro despacho, recomendamos seguir estas buenas prácticas:
- Instalar vallas perimetrales reforzadas o electrificadas.
- Emplear dispositivos disuasorios como luces intermitentes, emisores de sonido o sistemas de ultrasonido.
- Documentar fotográficamente los daños con fecha y hora mediante aplicaciones de geolocalización.
- Conservar las facturas de compra de insumos, costes de reparación y pérdidas económicas derivadas.
- Solicitar asesoramiento legal especializado cuanto antes, preferiblemente antes de iniciar cualquier reclamación formal.
Casos reales con éxito en reclamaciones
Muchos agricultores han logrado obtener indemnizaciones gracias a una estrategia legal sólida y bien fundamentada. En Heras Sasot, hemos tramitado reclamaciones con éxito por:
- Cosechas completas de maíz y alfalfa arrasadas por jabalíes en el Bajo Cinca.
- Destrucción de vides en época de vendimia por corzos en zonas vitivinícolas del Somontano.
- Daños reiterados a sistemas de riego por fauna silvestre en explotaciones hortícolas.
Nuestra experiencia en derecho agrario y ganadero nos permite anticipar los argumentos de la parte contraria y defender con eficacia los intereses de nuestros clientes.
Abogado en Monzón y en Fraga especializado
Los daños provocados por fauna salvaje suponen una amenaza real para la viabilidad de muchas explotaciones agrícolas y ganaderas en Aragón. Por ello, es fundamental conocer la legislación aplicable, actuar con rapidez y contar con el respaldo de un despacho experto como Heras Sasot, con un abogado en Monzón o en Fraga que te ayude en todo el proceso.
Una estrategia legal bien planificada puede marcar la diferencia entre asumir una pérdida y lograr una indemnización justa. Si has sufrido este tipo de daños, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Te asesoraremos desde el primer momento y te acompañaremos en cada paso del proceso, porque tu tranquilidad y el futuro de tu explotación son nuestra prioridad, contactaya con nosotros.