La ganadería es una de las actividades económicas más importantes en muchas regiones de España, y especialmente en Aragón. Sin embargo, su impacto medioambiental está cada vez más vigilado y regulado por las autoridades públicas. El cumplimiento de la normativa medioambiental se ha convertido en una obligación prioritaria para los ganaderos, que deben conocer y aplicar un conjunto complejo de normas para evitar sanciones que pueden comprometer la viabilidad económica de sus explotaciones. En este contexto, contar con el apoyo de expertos en ganadería como nuestros abogados en Fraga o Monzón puede marcar la diferencia entre resolver un conflicto o enfrentarse a consecuencias legales graves.
En este artículo abordamos los principales tipos de sanciones a las que se puede enfrentar un ganadero por incumplir la normativa medioambiental, los procedimientos sancionadores y, sobre todo, cómo actuar legalmente ante estas situaciones.
¿Qué es la normativa medioambiental en ganadería?
La normativa medioambiental en el ámbito ganadero engloba todas aquellas leyes, reglamentos y directrices que buscan minimizar el impacto de las explotaciones en el entorno natural. Estas normativas abarcan desde el manejo de purines y residuos, hasta el control de emisiones, el uso del agua, la protección del suelo y la biodiversidad.
A nivel estatal, destacan la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados, la Ley 21/2013 de evaluación ambiental o el Real Decreto 306/2020 sobre ordenación de las granjas bovinas. En Aragón, estas disposiciones se complementan con normas específicas del Gobierno autonómico que regulan las autorizaciones ambientales integradas (AAI), el registro de emisiones y los planes de gestión de residuos.
El objetivo es garantizar una actividad ganadera sostenible, que sea compatible con la conservación de los recursos naturales y la salud pública.
Principales sanciones por incumplimiento
El incumplimiento de la normativa medioambiental puede dar lugar a sanciones administrativas, económicas e incluso penales. Las más habituales en el sector ganadero son:
- Multas económicas que pueden oscilar desde cientos hasta cientos de miles de euros, dependiendo de la gravedad de la infracción.
- Suspensión de la actividad en casos de riesgo grave para el medio ambiente.
- Retirada de autorizaciones o licencias ambientales.
- Obligación de reparación del daño causado al entorno.
- Responsabilidad penal en casos extremos, como vertidos ilegales o daños irreversibles a espacios protegidos.
En Aragón, muchas de estas sanciones se recogen en la Ley 11/2014 de Prevención y Protección Ambiental, y su aplicación depende de los servicios de inspección del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno autonómico.
Casos frecuentes de sanciones en ganaderías
En la práctica, existen varias situaciones que originan sanciones frecuentes:
- Gestión inadecuada de purines: verter purines en suelos no autorizados, sin respetar las distancias mínimas a cauces o núcleos urbanos, o sin planes de gestión aprobados.
- Falta de autorización ambiental: iniciar o ampliar una explotación sin la correspondiente autorización integrada.
- Superación de límites de emisiones de gases como amoníaco o metano.
- Construcciones ilegales en zonas protegidas o sin licencia municipal.
- Incumplimiento del almacenamiento y transporte de residuos ganaderos.
Estos incumplimientos suelen detectarse durante inspecciones periódicas o a raíz de denuncias vecinales o informes de agentes medioambientales.
¿Qué hacer si recibes una notificación de sanción?
En caso de recibir una notificación sancionadora por parte de la administración, es fundamental actuar con rapidez y estrategia. Estos son los pasos recomendables:
- Revisión del expediente
Revisa detalladamente el contenido del expediente sancionador: hechos imputados, normativa aplicable, pruebas presentadas y plazo para formular alegaciones.
- Recopilación de pruebas
Es clave reunir documentación técnica y administrativa que justifique tu actuación o que permita reducir la gravedad de los hechos. Informes veterinarios, estudios de impacto ambiental, certificados de técnicos o ingenieros agrónomos, etc.
- Presentación de alegaciones
Dentro del plazo legal (normalmente 10 o 15 días hábiles), puedes presentar alegaciones o formular recursos. En este punto, contar con abogados en Fraga expertos en ganadería y en derecho agrario y medioambiental es esencial para elaborar una defensa sólida.
- Solicitud de medidas cautelares
En algunos casos, es posible solicitar la suspensión cautelar de la sanción hasta que se resuelva el recurso, especialmente si hay riesgo económico grave para la explotación.
- Recurso de reposición o contencioso-administrativo
Si la sanción se confirma, cabe interponer recurso de reposición o acudir a la vía judicial contencioso-administrativa. La defensa técnica es fundamental para evitar sanciones desproporcionadas o injustas.
¿Cómo prevenir sanciones?
La mejor defensa es una buena prevención. Algunas recomendaciones útiles para los ganaderos son:
- Asesorarse legalmente antes de realizar cualquier ampliación o inversión.
- Contar con un plan de gestión de residuos y purines actualizado.
- Solicitar las autorizaciones ambientales correspondientes.
- Revisar periódicamente la documentación ambiental de la explotación.
- Formarse en las novedades legales que afecten a la ganadería.
Además, los abogados expertos en ganadería de Heras Sasot pueden acompañarte en la elaboración de protocolos, contratos y planes de cumplimiento normativo personalizados para tu actividad.
El papel de los abogados expertos en ganadería
El sector ganadero necesita abogados que no solo dominen el derecho administrativo o medioambiental, sino que entiendan las particularidades del mundo rural y sean expertos en ganadería. En Heras Sasot, ofrecemos:
- Defensa legal ante procedimientos sancionadores.
- Asesoría para evitar riesgos legales.
- Acompañamiento en inspecciones.
- Tramitación de licencias y autorizaciones ambientales.
- Redacción de recursos y alegaciones técnicas.
Visita nuestra sección sobre derecho agrario y ganadero y descubre cómo trabajamos.
Cuenta con nuestros abogados en Fraga y Monzón
En un entorno normativo cada vez más exigente, los ganaderos deben estar preparados para afrontar inspecciones y sanciones por motivos medioambientales. No basta con conocer la ley: es imprescindible contar con asesoramiento especializado, expertos en ganadería, que garanticen el cumplimiento normativo, minimicen los riesgos y defiendan con eficacia ante cualquier procedimiento sancionador.
En Heras Sasot, tu despacho de abogados en Fraga y abogados en Monzón, estamos a tu lado para proteger tu explotación ganadera. Porque la prevención legal es tan importante como el cuidado del ganado.
Si quieres más información o necesitas ayuda con un expediente concreto, no dudes en ponerte en contacto con nosotros desde nuestra página de contacto.